miércoles, 16 de marzo de 2011

TLC y dificultades para los pequeños negocios en el Perú


TLC y dificultades para pequeños negocios en el Perú

Fernando J. Vega

Las autoridades de gobierno que tuvieron a su cargo las negociaciones de los diversos tratados vigentes de libre comercio, han hecho énfasis de las grandes oportunidades que surgirían para las pequeñas empresas y negocios unipersonales, ya que por medio de la web se podría acceder a millones de potenciales clientes.

Pero los pequeños negocios enfrentan dificultades para aprovechar estos tratados. Uno de ellos ha sido el método de pago, muchos compradores por internet prefieren el pago electrónico y la principal proveedora de este servicio PayPal, no facilitaba este servicio a sus usuarios en Perú. Los peruanos solo podíamos usar PayPal para comprar más no para recibir dinero en nuestras cuentas bancarias.

Afortunadamente desde enero del 2011 PayPal nos permite solicitar pagos de clientes en dólares, euros y en otras importantes divisas. Esta compañía que es el principal medio de pago en internet, nos ofrece el traslado de dinero con comisiones módicas, en comparación de transferencias bancarias u otros medios. Un pequeño comerciante que vende una artesanía en 10 dólares no se puede permitir pagar elevadas comisiones, PayPal es una buena alternativa ya que es también muy popular y aceptada en muchos países.

La otra gran dificultad que existe para los pequeños comerciantes es el envío de mercancías. Las tarifas de un "currier"son muy altas y menciono a estas empresas, porque el servicio de correos del Perú SERPOST, es una alternativa con muchos riesgos, con escaza credibilidad y con un alto índice de pérdidas, corrupción e ineficiencia.

Un país como el Perú, que está pretendiendo lograr un mayor desarrollo, necesariamente deberá de contar con un servicio de correos, eficiente, moderno, honrado y altamente confiable. La proliferación y prosperidad de agencias de mensajería, "courriers" y otras, se debe en gran parte, al gran vacío que deja Serpost por su incompetencia.

Así como se debate que la ineficiencia del Poder Judicial es incongruente con la esperanza de desarrollo del país, lo mismo sucede con el servicio postal. No puede haber desarrollo sostenido cuando el servicio de correos no es confiable, cuando los peruanos tenemos que recurrir a los servicios privados que son mucho más caros que lo que podría brindar nuestro propio servicio postal.

Un pequeño comerciante no puede permitir que su envío llegue tarde, deteriorado, o lo que sería peor, no llegue nunca. Simplemente no solo perdería un cliente, si no que perdería la confianza que es tan necesaria en los negocios. Los peruanos podemos llegar al desarrollo, pero antes tenemos que ir reformando instituciones, quizás la reforma del poder Judicial nos lleve años y mucho dinero, pero la reforma de nuestro sistema postal es tan urgente, como los es la administración de justicia.

Los funcionarios de gobierno al parecer no han tomado nota de la urgencia de este problema tan apremiante para los pequeños comerciantes, y para todos los peruanos, no han ubicado los detalles de una pequeña transacción, que multiplicada por miles, es una importante fuente de ingresos para el país y un estímulo para la creación de puestos de trabajo.

jueves, 13 de enero de 2011

HISTORIA DE UNA MONEDA

Por: Fernando J. Vega

La numismática es un pasatiempo que mi padre me enseñó, por eso cuando puedo, busco alguna pieza que incremente la colección, que es solo de numismática peruana, incluye monedas acuñadas en la colonia, “ ese largo y tranquilo episodio de nuestra historia, donde se gesta el Perú moderno” según José de la Riva Agüero, así como de nuestra convulsa era republicana. Entre pesos, dineros, pesetas, “gordos”, soles, intis, libras, de diferentes metales, oro, plata, latón, bronces, está plasmada la historia del Perú.

He encontrado monedas muy interesantes en diversas partes, ahora las consigo por internet, donde son ofrecidas desde Manhattan hasta Ucrania. Nunca me he preguntado cómo han llegado monedas peruanas hasta esas regiones, sería inútil tratar de reconstruir el itinerario de una moneda. Aquí en Trujillo, Perú, ciudad donde vivo, existe el mercado informal de Tacora, un lugar donde se compra y vende metales y otros objetos de procedencia desconocida, incluso, porque ocultarlo, es un lugar donde se compran y vende hurtos.

Entre los lugares donde se comercializa metales, hay monedas fuera de circulación, recuerdos de la trágica historia de devaluaciones e inflación, que esperan ir a la fundición y acabar ahí su existencia. Antes de ese lamentable sacrificio, he tratado de salvar algunas monedas, es así que he hallado algunas piezas interesantes, nunca de mucho valor numismático. Pero hay un rescate, que aún ahora, me cuesta creerlo.

Hace algunos años, quizás ocho o más, huroneado entre latas de monedas sucias, encontré una acuñada al martillo o comúnmente llamada “macuquina”, de pobre impresión, bordes irregulares, doblada, una pieza que no llamaría la atención a nadie. Pude ver que la moneda era totalmente diferente a las que había visto, pero muy delgada para ser peruana, era de plata muy pobre, imposible acuñada en el Perú o en alguna colonia española en los siglos XVI, XVII o XVIII.

Limpiándola con curiosidad, confieso que con un poco de codicia también, pude ver un águila. Inmediatamente me pareció un águila imperial romana, luego vi el busto de un gobernante; lo que me desconcertó fue que las inscripciones estaban inscritas en griego y no en latín. ¿De dónde podría ser? Como supondrá el lector, la adquirí por unos pocos soles, pregunté su precio y sin chistar cancelé.

La limpié con mucho cuidado, poco a poco fueron apareciendo los detalles que me permitirían identificarla. El águila, sin ninguna duda romana, se mostraba todavía arrogante y desafiante como si el Imperio Romano subsistiera aún, tenía una inscripción en alfabeto griego, una a una las letras fueron apareciendo después de ir removiendo polvo, grasa y otras impurezas acumuladas, de repente en cientos o miles de años.

En el reverso apareció la figura de un gobernante con rostro feroz, hirsuto, coronado con laureles, cuello poderoso, pensé que esa figura no era necesariamente el rostro verdadero de ese gobernante, si no que podría haberse modificado para mostrarlo con características de un hombre algo sobrenatural, como los romanos querían que sus emperadores lo fueran.

Las monedas romanas están debidamente catalogadas desde hace más de doscientos años, eruditos han contribuido a realizar este inmenso trabajo de más de mil años de historia romana. Gracias al internet y luego de algunas horas de búsqueda, repartidas en varios días, logré identificar la pieza sin ninguna duda. La moneda es llamada tetradracma, fue acuñada en el tiempo del emperador Caracalla, en el 215 después de Cristo, su lugar de acuñación es Siria, por eso las leyendas de la moneda están en griego y no en latín. El griego era muy común en oriente, incluso antes de la conquista romana.

¿Después de cuantos años le devolvían la identidad a esa moneda? ¿Cómo ha podido llegar a América del Sur, Perú, Trujillo?, ¿Quién la habrá traído? Y fueron surgiendo muchas otras preguntas, todas sin respuesta posible, hasta que llegó la pregunta que dejó a todas las demás sin importancia : ¿Cuánto costará? Con la identidad asegurada, encontrar su valor en las casas de numismática fue simple, cuesta $ 1,500 USD en una tienda especializada en Estados Unidos. Al menos eso costaba antes de la crisis mundial, no tengo idea si el mercado para este tipo de piezas ha disminuido o aumentado su valor.

viernes, 9 de julio de 2010

La Higiene es lo de menos

Al parecer la higiene es lo de menos para ciertos establecimientos importantes del centro de la ciudad de Trujillo. Lo cuestionable es que la legislación obliga a todo establecimiento a ofrecer baños públicos, nadie ni siquiera las cadenas poderosas de supermercados podrían solicitar una licencia de funcionamiento sin contar con baños públicos. La Municipalidad Provincial de Trujillo se vería en la necesidad de negar la licencia de funcionamiento a cualquier empresa que pretendiera operar sin contar con baños públicos. Cualquier ciudadano que haya hecho el trámite solicitando una licencia de funcionamiento en la Municipalidad, tiene que coincidir con lo que afirmo.

Sin embargo la tienda de Metro, ubicada en la intersección de las calles Pizarro y Junín, que cuenta con un aforo de 350 personas, no cuenta con el vital servicio de baños públicos. Es decir el agua corrida para lavarse las manos, un urinario elemental para un anciano, un simple inodoro para la madre que asiste a comprar víveres, nada de esto se podrá hallar porque los ejecutivos de Metro, no han creído conveniente ofrecerlos y porque la Municipalidad Provincial de Trujillo es laxa a la hora de obligar se cumplan sus propias ordenanzas, el Reglamento Nacional de Edificaciones y todas las demás normas legales. En estos tiempos de epidemias cuando las normas de higiene se difunden en una sociedad tan alejada de ellas, existe un supermercado modernísimo, en la esquina más tradicional de la pujante Trujillo, que no cuenta con un baño para sus clientes. Si la Municipalidad no quiere ver este atropello a los miles de ciudadanos que asisten a este establecimiento, el Ministerio de Salud debería tomar las medidas adecuadas para conservar la salud de los trujillanos.

Pero no solo es Metro quien no cumple con la obligación de ofrecer baños públicos a sus clientes. A pocos metros de Metro, la Corte Superior de Justicia de La Libertad no tiene baños para los miles de usuarios que acuden al viejo edificio sede de ese poder del Estado. Bueno, ese edificio estaba diseñado para convento y nunca se pensó que se usaría en oficinas públicas, pero tampoco en el nuevo y moderno edificio de la Avenida América Oeste, los baños están a disposición de los usuarios.

No ofrecer baños públicos a los ciudadanos que acuden a estas instalaciones, es una clara demostración del desprecio de ese organismo para los miles de usuarios, de la indiferencia con que suelen tratar a los litigantes, desde ese detalle podemos ver la más clara actitud de desdén con los ciudadanos comunes y corrientes.

Pero y ¿el Honorable Colegio de Abogados? No dice nada, ¿algún ilustre miembro de ese colegio profesional ha dicho algo oficialmente dirigiéndose a la Presidencia? No puedo dejar de pensar en lo ridículo que puede ser una ceremonia llena de solemnidad y seriedad, cuando los asistentes se visten con sus mejores corbatas y sacan lustre a las medallas, cuando los áulicos de los magistrados acuden a aplaudir los tediosos discursos. Pero cuando tienen la necesidad de miccionar, tienen que ir a buscar algún oscuro lugar para permitir que la naturaleza siga su curso. Así sucedía en Francia pre revolucionaria, cuando la Corte del Palacio de Versalles, no tenía baño y los piojos transitaban entre las empolvadas pelucas y las mejillas maquilladas de los distinguidísimos y finos aristócratas. Tenían que ir a unas oscuras cloacas del palacio y que ahora sirven para ser mostradas a los turistas. La Corte Superior de Justicia antes de implementar el nuevo código de procedimientos Penales, de organizar uno u otro curso, foro o debate para disquisiciones jurídicas, debería implementar unos “justos” servicios higiénicos como la ley manda.

Para concluir he dejado lo más absurdo para sorpresa del lector. El Servicio de Administración Tributaria de Trujillo, mejor conocida como SATT, sí la oficina ubicada en la esquina del Jirón Bolívar y el Pasaje San Agustín, donde acuden miles de trujillanos para pagar sus tributos municipales, no tiene baños públicos. ¡La misma Municipalidad incumple sus propias ordenanzas!

Así como lo lee, no existen baños. Pregunté por ellos a un atareado empleado, casi con una cómplice pregunta entre varones: “Disculpe señor, ¿el baño por favor?” – “En el Mercado Central, aquí no tenemos”- Fue su respuesta, tan contundente que por unos instantes pensé que era yo el que pedía imposibles.

Como colofón: hasta hace unos años en la Oficina de Registros Públicos los usuarios podíamos acceder a los servicios higiénicos, hasta que por disposiciones de la administración, estos servicios fueron cancelados por “falta de presupuesto”, según me informaron los empleados. Me recomendaron solicitara una audiencia con el administrador que en ese momento no se encontraba, era quien debería de informar a mis justas demandas. Por supuesto que no lo esperé y tampoco regresé para indagar por ello, ahora tampoco he ido a esa oficina a constatar si se han reinaugurado los baños, mi intuición me dice que no.

ES NECESARIA LA UNIÓN DE EMPRESAS EN CHAVIMOCHIC”

Entrevista a Rafael Quevedo Flores

Publicada en Arenagro

Por: Fernando J. Vega

El Ingeniero Rafael Quevedo Flores fundador del Grupo Rocío, no oculta el orgullo de ser egresado de la Universidad Nacional Agraria, así como tampoco de ser discípulo del gran maestro Félix Antonio Bacigalupo Palomino, quien al parecer ejerció gran influencia sobre el Ingeniero Quevedo. Bacigalupo dedicó sus estudios a la alimentación humana para ayudar a la alimentación de los más pobres, investigó la alimentación animal, fue un gran innovador tecnológico, un extraordinario creativo que utilizó su imaginación para obtener logros que son orgullo para el Perú. El ingeniero Quevedo Flores es sin duda un aplicado discípulo de ese extraordinario maestro, quién ha visto en el desierto subtropical del Proyecto Chavimochic, el lugar ideal para ejercer su gran sentido innovador y su inquieta curiosidad por conocer y aprender de la naturaleza.

Ing. Quevedo Usted tiene una larga experiencia como agrónomo, desde cuando ejerce esta actividad?

Soy ingeniero agrónomo desde 1958, ingresé a la Escuela Nacional de Agricultura, mi promoción fue la transición a lo que es ahora la Universidad Nacional Agraria. No fue fácil, había muchos “desencuentros” entre profesores antiguos, jóvenes y el grupo del Tercio Estudiantil. A mí me tocó, con mucha suerte, ser el presidente de la “Revista Agronomía” que editaba la universidad, era un órgano básicamente de difusión de la universidad, ahí incluimos temas científicos. Esta revista se inició con nuestra promoción. Tuvimos un trabajo muy fuerte.

¿Cuándo empieza su labor como empresario?

Desde 1967. Creamos una micro empresa de tres personas: mi esposa (Gladys Berasteain Accinelli) Walter Lozano y yo. Empezamos criando dos mil pollos por mes, usted me preguntará ¿por qué pollos? Mi especialidad es nutrición animal, tuve un maestro admirable el Dr. Antonio Bacigalupo. Empecé administrando algunos fundos y luego de haber creado la primera integración avícola que se hizo en el Perú, aquí en Virú entre 1962 a 1966, es decir creamos plantas de alimento, incubación, crianza de pollos y ponedoras, empecé con mi propia empresa. En Virú nació también la primera granja en el desierto, hasta ese momento las granjas se instalaban en los valles. Tengo una experiencia muy interesante: en esos años traíamos viruta de Lima para la “cama” de los pollos, en uno de los fenómenos de lluvia del verano, se interrumpió la carretera. No teníamos abastecimiento de viruta. Se me ocurrió llevar arena y usarla como “cama”, fui a la duna de Purpur y recogí la arena de ahí. Hicimos el análisis que dio un resultado favorable, era completamente estéril. Usamos la arena y ¡sorpresa!, se murieron muchos pollos, habían comido arena. El gran error que cometimos fue poner primero la arena y después soltar los pollos.

Después aprendimos, por una idea de un trabajador (siempre hay que escuchar al trabajador, porque tienen ideas brillantes), me dijo: “ingeniero póngale papel de bolsa y ahí echamos la comida”. En el siguiente galpón estaba desanimado, pusimos el papel, colocamos la comida y los pollitos aprendieron a distinguir la comida de la arena.

¿Así nace entonces la avicultura en el desierto en el Perú?

Si, de la forma que le relato. Cuando vimos que la arena funcionaba, dijimos entonces porque tenemos que traer la arena, vamos mejor al desierto.

¿Pero Usted no quedó conforme con la avicultura?

Esta experiencia en la avicultura nos permitió ser los primeros en llevar la materia orgánica a los arenales. Utilizar el estiércol y combinarlo con la arena que es un sustrato totalmente estéril, aunque no tiene capacidad de retener agua o como decimos los agrónomos: intercambio catiónico, la materia orgánica permite darle esta facultad a la arena y mire Usted, sumándole el riego tecnificado, obtenemos resultados espectaculares. La arena es quizás, sanitariamente, el mejor terreno de cultivo.

¿Desde cuándo tuvo interés en Chavimochic?

Seguí este proyecto desde sus inicios. Recuerdo perfectamente cuando el Presidente Alan García lo inauguró, yo era amigo de Guillermo Larco Cox, quien fue Premier de García, con él recorrimos el proyecto con la primera misión israelita. Esa misión trajo la idea de exigir el riego presurizado, ellos querían que todo el valle tuviera este tipo de riego, hubiera sido un acierto implementarlo, otros resultados hubiéramos obtenido.

Quiero referirme al desarrollo de las empresas que usted califica como “extraordinario”, es admirable que caña de azúcar se siembre en el desierto, el Proyecto Arena Dulce de Laredo lo viene haciendo.

Tuvimos la suerte de trabajar con Laredo realizando los primeros experimentos en el terreno. Vimos que la caña de azúcar tenía la bondad de crecer en este tipo de suelo. Un ingeniero nuestro hizo todos los análisis, todo el trabajo técnico lo hemos realizado nosotros. Nos alegramos del éxito de Arena Dulce, están haciendo un trabajo extraordinario.

La alcachofa, Talsa tiene cultivos en Junín, ¿fueron los primeros en llevarla a los Andes?

No, el mérito es de los agricultores de esas zonas. Fuimos atraídos por esas tierras (el valle del Mantaro) por la cantidad de agua que existe, si se utilizara ahí el sistema de riego como el que tenemos en Chavimochic sería fabuloso, así como por la experiencia que habían adquirido los campesinos en esta clase de cultivos.

¿Porqué no lo hicieron en los Andes liberteños?

La tierra está muy dividida, los agricultores no están organizados para formar alianzas estratégicas. Además la dotación de agua es mucho más pobre que en el valle del Mantaro

Gracias a su experiencia en la sierra ¿que opinión tiene del Plan Sierra Exportadora del actual gobierno? Usted ya lo ha venido desarrollando.

Bueno, lo hemos venido haciendo junto con otras empresas de manera corporativa y dentro de las zonas de influencia que tenemos. Lo que propone el gobierno del Dr. García se extiende hacia las zonas más pobres. La sierra tiene un enorme potencial como la industria de la madera. Existe la industria del eucalipto en Brasil, con la cual exportan muebles, ese tipo de negocios se puede realizar en los Andes. Creo que con una tecnología de riego por goteo y lluvia natural, la sierra será un foco de agroindustria.

La trucha es otro gran potencial, tenemos aguas puras, estamos obligados a conservar esos recursos, imagínese todos los Andes peruanos produciendo truchas de alto contenido proteico y de alta calidad, los mercados internacionales preferirán las truchas a peces de un mar contaminado. Hay aquí una oportunidad fabulosa.

Hay un producto andino, la Racacha que es una tuberosa de altísimo valor nutritivo y de fácil digestión para niños y ancianos. Esta planta es un potencial excepcional, ya que el mundo europeo está más habitado por gente mayor que por jóvenes, es una población que necesita alimentos especiales, la Racacha es un tesoro.

“Todos somos fruto de la educación, debo primeramente agradecer a Dios, mis padres o abuelos que nos dieron la oportunidad de la escuela, universidad, nos inculcaron valores que se solo se aprenden en la familia desde muy niños. Nos inculcaron amor al trabajo, a la naturaleza. Dios nos ha dado el poderoso don de aprender y reuniendo a gente valiosa creo que el éxito está asegurado”.

Usted introdujo la raza Black Belly en la actividad ganadera nacional, ¿Cómo sucedió?

Eso se debió a una coyuntura especial. Adquirimos un fundo y dentro de él había 30 o 40 animales entre machos y hembras Black Belly, algunos criollos también. Llamé al ex propietario para preguntar acerca de esos animales, la respuesta fue que la transacción incluía a esos animales. Mi primera reacción fue: “vendamos esos animales, no estamos en ese negocio”. Días después me dijeron que nadie quería comprarlos porque estaban muy flacos. Habíamos realizado algunos estudios con la broza del espárrago y sabíamos del gran contenido nutricional, así que ese fue el alimento de las Black Belly con el único fin de engordarlas. Unos días mas tarde observé que una oveja había parido cuatro crías, me llamó la atención de la gran fecundidad de esta raza, tuve una gran curiosidad, desconocía las bondades de esta raza; busqué literatura que logré encontrar aunque no muy abundante. Comprendí entonces la altísima prolificidad de estos animales, realicé un estudio del desarrollo poblacional que manteniendo ese ritmo de prolificidad una oveja puede producir más carne que una vaca en cuanto al consumo de nutrientes se refiere.

¿Qué opinión tiene acerca de la III Etapa de Chavimochic?

Urgente no es, para hacer las cosas bien hay que hacerlas lentamente, “piano, piano se va lontano”, (despacio, despacio se va lejos) dicen los italianos. No tan despacio pero con mucho profesionalismo, creo que el proyecto culminará cuando el agua llegue al valle de Chicama y pase a las pampas de San Pedro. Pero definitivamente, antes de dar ese paso, urge hacer Palo Redondo. Sería caótico hacer un canal y llevar agua, en este momento el río tiene 40 a 50 cubos por segundo, solo Chinecas se lleva 30, ¿que nos quedaría entonces?

Cree Usted que el Gobierno Nacional tenga la posibilidad de invertir 500 millones de dólares para realizar la III Etapa de Chavimochic ¿no sería mejor buscar otras alternativas como concecionar ó alguna otra forma?

El primer gobierno del Dr. Alan García creó esta criatura, creo que debería concluirla, claro que debemos tener en cuenta las necesidades nacionales, hay muchas regiones del país que necesitan recursos, eso es indudable. Encontremos la fórmula que nos permita llevar adelante esta obra. Hay muchas formas de realizarla, pero definitivamente sería el “doctorado” de esta irrigación, porque con todo lo bueno que se ha aprendido se aplicaría en el valle Chicama. Propondría que en todo el valle se instale el sistema tecnificado de riego. Hay empresas que trabajan muy bien como Cartavio, Laredo (en Chiclín) esta haciendo una reconverción de la empresa y llevando bienestar a los trabajadores. Gloria que es una empresa de éxito, esperamos lo tenga también en Casa Grande.

¿Cuáles son los planes para el futuro?

Estamos pensando y trabajando en la transición generacional, mi hija Rocío luego de catorce años regresa al Perú a incorporarse y reforzar el equipo, está en pleno trabajo de instrucción. Después, seguir contribuyendo al desarrollo de la región y del Perú. Creo que tenemos mucha experiencia y mucho que dar, por nuestra empresa han pasado los mejores profesionales del sector. Estamos avanzando, lentamente, en el proyecto de paltos que es una nueva inversión que tenemos con participación de inversionistas extranjeros. Estamos haciendo agricultura en terrenos difíciles, en terrenos donde nunca se pensó que podría utilizarse como en dunas, hemos cambiado la herramienta de trabajo, del tractor por la escavadora, estamos abocados en esta nueva aventura económica. Tenemos mucho interés en desarrollar la industria del queso de oveja tanto aquí como en Huancayo.

Luego de lo relatado por Usted ¿Aceptaría que lo llamara “gran innovador?

Le agradezco el término, pero creo que todo humano tiene el don de la innovación. He tenido la oportunidad de ser director del Incare por cinco años, donde la innovación es uno de los valores y de virtudes que nos proponemos: “innovación, creatividad y trabajo”.

AMERICAN CHICA

Por: Fernando J. Vega

Marie Arana es autora de los libros American Chica, Cellophan y Lima Nights, títulos publicados en inglés en Estados Unidos. Arana nació en Lima, de padre peruano y madre norteamericana. Sus primeros años los transcurrió en la Hacienda Cartavio, donde su padre trabajaba como ingeniero. De niña abandonó el país pero nunca la cultura peruana, siempre ha mantenido lazos con su familia peruana y con el país. Según confiesa “no puedo salir del Perú, todos mis libros suceden aquí”. Marie Arana es también editora del World Book, suplemento literario del diario Washington Post, dedicado a la crítica de novedades literarias de todo el mundo. “Existe un particular interés por la literatura latinoamericana, por la gran influencia latina que existe en la sociedad norteamericana”, explica Arana sobre la producción literaria de esta parte del mundo.

Con respecto a su trabajo como editora lo califica como “muy duro, la industria editorial produce cerca de cuatrocientos títulos diarios es decir cerca de 150 000 libros nuevos al año, es una industria que produce 819 millones de dólares solo por derechos intelectuales. La industria editorial de los Estados Unidos influye en el Producto Bruto Interno nacional, por ser una industria tan poderosa periódicos como el Washington Post, The New York Times o Wall Street Journal no pueden dejar de darle cobertura informativa”.

The World Book estudia las cualidades de aproximadamente dos mil libros al año, esta tarea la realizan doce personas, entre críticos, editores u otros especialistas cuando se requieran; el trabajo de Arana consiste en decidir cuales son los libros que serán reseñados. “Puede parecer una pesadilla tener que escoger dentro de un torrente de libros cuales sí y cuales no, pero descubrir un buen libro de un nuevo autor, como eso no hay nada mejor”. Ha sido miembro del jurado de Pulitzer Prize, National Book Award, National Book Critics Circle; también ha sido nombrada Distinguished Scholar de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en el 2009.

Marie Arana es una escritora que confiesa sentirse muy peruana en los Estados Unidos y “medio gringa” en el Perú. “Somos muchos los escritores latinos que escribimos en inglés con mucho amor por el Perú, uno de ellos es Daniel Alarcón, hijo de padres peruanos, tiene como treinta años y es un destacado escritor en los Estados Unidos”. Desde su condición de crítica literaria Arana afirma que existe un fenómeno nunca antes producido, existe literatura de calidad, totalmente de cultura peruana, pero escrita en inglés.

“Es un fenómeno muy raro pero muy lindo, por eso soy una persona de varias cabezas, crítica, editora, escritora. Tengo en mi vida privada también varias cabezas, peruana, gringa, la vida es muy buenas con varias cabezas”. Este fenómeno es explicable ya que en los Estados Unidos no existen programas educativos para mantener el idioma nativo, “no podemos desarrollar una vida bilingüe en la sociedad, personalmente creo tener talento para escribir en inglés, el castellano lo utilizo solo para hacer cartitas a mis tías”.

Sucedió con Flora Tristán quien escribió en francés, hija de padre peruano y madre francesa, provenía de una distinguida familia arequipeña con abolengo colonial. Marie Arana según ella misma, nos relata en sus memorias que llama American Chica dos mundos una infancia, (traducción de Margarita Luna, Random House Español, New York) la carga de sus recuerdos del Perú y de sus costumbres adquiridas en ese tiempo, son fundamentales en su vida. La obra de Arana a pesar de estar originalmente en inglés, es también patrimonio de la cultura peruana, esa cultura que está alrededor del mundo y que no pierde identidad porque es auténtica y sobre todo singular.

Arana es el ejemplo de la resistencia de nuestra cultura a someterse a otra realidad distinta al Perú, incluso perdido el idioma, los elementos de la peruanidad aún subsisten, no en vano somos un pueblo que ha sabido sobrevivir en este parte del planeta desde casi los inicios de la civilización.

C I E N C I A

Por: PERISTRATO

PALEOPATOLOGIA

Es la ciencia que gracias al conocimiento del genoma humano y a los restos que conservan aún ADN, podemos estudiar enfermedades infecciosas y parasitarias que afectaron a humanos en el pasado. Es posible obtener ADN de virus, bacterias parásitos, de momias y de restos mucho más antiguos, identificarlos e incluso seguir una cronología de antiguas enfermedades hasta nuestros días.

La tuberculosis es una de las enfermedades mejor estudiadas de la paleopatología, por que el bacilo de esta enfermedad tiene un ADN con características muy especiales. Estudios realizados en el cuerpo momificado de una mujer adulta del sur de nuestro país, con más de mil años de antigüedad, se encontró el bacilo Mycobacterium tuberculosis , en una lesión pulmonar que probablemente le causó la muerte.

CERCA, DEMASIADO CERCA…

El 31 de Octubre del 2041 pasará muy cerca, ¡demasiado!, por nuestro planeta, un asteroide denominado 2006 XG1. El objeto tiene un dimensión de 1 400 metros de lado, que de chocar con nuestro planeta liberaría una energía equivalente a 17 000 megatones de TNT, causaría una catástrofe a nivel mundial. El asteroide pasará a 5 000 Km., pequeña distancia si tenemos en cuenta que la Luna se encuentra a 385 000 Km. El asteroide se descubrió el 20 de Setiembre del 2006 en la Universidad de Arizona, que desarrolla un programa de vigilancia del espacio que se denomina Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs, siglas en inglés). Cualquier cosa podría suceder en los años que faltan para llegar a nuestro planeta, podría alejarse o más bien volverse mas peligroso para la supervivencia de nuestro planeta.

FEROMONAS COMO CARNADA

Las feromonas son sustancias humanas que el cuerpo exhala naturalmente. Fueron estudiadas desde 1986 cuando Bennifred Cutler probó la influencia de este químico en las relaciones entre hombre y mujer, potenciando el deseo sexual entre ambos sexos. La industria cosmética ha hecho uso de la feromona como aditivo de los perfumes. Está probado que las feromonas atraen al sexo opuesto, aumentan la “química” entre las parejas y sirve como “afrodisíaco”.

Esta sustancia increíblemente inodora es captada por el órgano vomeronasal, alojado en nuestra nariz, llamado también sexto sentido. La feromona es definida como una sustancia que el cuerpo excreta para perpetuar la especie.

miércoles, 8 de julio de 2009

Luis Giampietri:

“Soy un hombre con los pies en la tierra, un pragmático”.

Por: Fernando J. Vega

El Primer Vicepresidente y Congresista por el Callao, Almirante Luis Giampietri Rojas nos recibió en su oficina del Congreso, la entrevista tenía como fin obtener un retrato del hombre público, pero la política y el incidente en la Embajada de Japón fueron temas inevitables. Giampetri confiesa que los meses como rehén han marcado su vida, en el transcurso de la entrevista se conmueve al recordar los acontecimientos, pero también protesta por lo que considera “persecución” a las FFAA por haber combatido al terrorismo. Es un hombre emotivo como buen descendiente italiano, su vocación por la Marina probablemente heredada de su bisabuelo norteamericano. Pero no todos sus antepasados son inmigrantes, tiene un abuelo cajamarquino o como él llama “cajamarquéz”. Giampietri es un controvertido personaje que ocupa uno de los mas altos cargos de la República, el mismo que desempeñó otro marino dedicado a la política, el Contralmirante Lizardo Montero Flores durante la Guerra del Pacífico.

Almirante su abuelo paterno fue emigrante italiano. ¿De dónde procedía?

Era de Parma de la Región Emilia–Romagna (formada en 1947 con capital Bologna) de un pueblito llamado Sant´Ilario D´Enza que está entre Parma y Regio nell´ Emilia, en el Valle del Po, está muy cerca de Brescello donde se desarrolla la historia de Don Camilo y Don Pepón…

La novela “Don Camilo” de Giovanni Guareschi…

Así es. Mi abuelo vino América antes del 1900, primero estuvo en Brasil. Argentina, Chile y luego llegó al Callao a “buscarse la América”. Como la mayoría de emigrantes no tenía fortuna ni nada por el estilo. Trabajó luego en un hotel en el centro de Lima y después fue a trabajar en un hotel que tenía la familia Prado en la Punta. Al tiempo logró ahorrar algo de dinero y pudo construir tres hoteles. El más grande era el Hotel Edén que inauguró en 1910, los planos de la construcción los realizó Gustav Eiffel.

¿Dónde estaba ubicado?

En la plaza principal de la Punta. Luego regresó a Italia para arreglar su matrimonio, prácticamente no conocía a mi abuela, era hija de un amigo suyo. Se casaron y regresaron al Perú. En la Punta nació mi padre, el adquirió la nacionalidad italiana pese a que fue voluntario para defender al Perú en el conflicto de Colombia de 1932. El Hotel Edén fue el orgullo de mi abuelo hasta 1928 cuando un gran incendio lo destruyó. Cosa curiosa en la Punta el viento corre de Sur a Norte, el día del incendio el viento soplaba de Norte a Sur, esto ayudó a que el incendio fuera mayor, el edificio era de madera construido con la ayuda de la maderera Ciurlizza-Maurer. Con el incendió mi abuelo “perdió el paso”, luego enfermó y murió relativamente joven, no lo conocí. Mi abuela le sobrevivió hasta los 97 años de edad. Perdimos contacto con la familia italiana a partir de la Segunda Guerra Mundial, en la zona de Parma ocurrieron intensos combates al final de la guerra.

¿Y su padre?

Mi padre tuvo que abandonar el colegio, tuvo instrucción hasta el segundo año de secundaria, aún así fue una persona muy exitosa. Tenía habilidad innata para los negocios, además era muy trabajador.

¿A qué se dedicaba su padre?

Era agente viajero, eso lo llevó a viajar por el Perú durante toda su vida. A propósito de Trujillo, conservo aún los cuadernos donde anotaba las empresas que visitaba. Primero empezó con productos farmacéuticos y luego con relojes, era representante de marcas muy prestigiosas, trabajó en ese rubro hasta que se jubiló. Tenía su oficina en la Plaza de Armas en lo que hoy día es la oficina de la revista Caretas.

Usted nació en el Callao, estudió ahí, luego en La Inmaculada…

Nací en la maternidad de Bellavista (el 31 de Diciembre de 1940), me crié en la Punta. Estudié primero en una escuelita en la Punta, luego en el colegio San José y La Inmaculada donde llegué hasta el tercer año de secundaria para ir a la Escuela de Naval.

No acabó la secundaria. ¿Era usual que los postulantes no tuvieran la secundaria completa?

No era muy usual, la mayoría de mis compañeros tenían quinto año de media, algunos primer año de ingeniería. Fueron muy difíciles para mí, especialmente los primeros años, la geometría, física, química, trigonometría, porque no lo había estudiado en el colegio. En el año de aspirante, que es un año de nivelación y repaso, fue muy duro, una locura. Al final logré graduarme sin perder ningún año, pude haber egresado en mejor lugar si hubiera acabado el colegio.

¿Qué recuerdos tiene de sus compañeros de colegio y maestros, alguno de ellos es persona pública?

Sólo Baldo Kresalja (Ministro de Justicia del régimen de Toledo). De maestros recuerdo, pero no con cariño, a Luis Bamabarén. El colegio tuvo una etapa muy dura con curas “franquistas”…

Conservadores de derecha…

Sí conservadores, luego llegó una horneada de curas liberales como el padre Clemente Bartra, Juan Julio Wicht, el padre Romeo quien era bien “zurdo”. Los jesuitas están divididos por la teoría de la Liberación, unos creen en ella y otro grupo la rechaza, en este último grupo estaba por ejemplo Durán Flores, Nieto, que representaban la derecha. Cuando Bambarén entró al colegio ya estaba de salida, fue mi maestro muy poco tiempo, afortunadamente no logró “contaminarme”, pero tengo varios amigos del colegio que son “rabanitos”.

¿Usted se considera de derecha, un conservador?

Me considero una persona que tiene los pies en la tierra, soy un pragmático, tengo convicciones sociales, creo que nuestro país no será viable sino somos solidarios. Quizás mi profesión de marino, de Fuerzas Especiales, involucrado en la lucha anti subversiva, me hizo ver la vida desde un solo lado de la vereda. Con el Coronel Alberto Castillo Mendivis (su actual asesor) fuimos rehenes en la Embajada del Japón, desde entonces observé la vida del otro lado, con otra óptica distinta que me ha llevado a la política.

Entonces ¿considera que el evento traumático de la embajada de Japón cambio su vida?

Lo cambio para siempre. He escrito un libro sobre esa experiencia que saldrá en Abril en los Estados Unidos…

¿Por qué en los Estados Unidos?

Aquí era muy complicado. El tiraje que tendrá será de 50 000 volúmenes, un número muy grande para nuestro medio.

¿Cómo se llama?

Escogí “Rehén Para Siempre” en inglés es “Hostage For Ever”, aunque creo que será otro, creo que el nombre refleja el sentimiento que aún tenemos los que estuvimos ahí. Mi intención es dejar un recuerdo a mi familia a mis nietos de esa experiencia. En segundo lugar, aunque creo que es lo más importante, es “descargar” de mi cabeza esa experiencia. Al final, de lo que se hizo una operación que llenó las páginas de gloria, se pasó a las páginas policiales, es uno de los tantos casos que están en la Corte Interamericana de DDHH, a ver si encarcelan a los comandos que nos liberaron. Estando en la embajada y viendo la actitud de estos jóvenes, la mayoría era gente joven, salvo Cerpa Cartollini que era casi cincuentón, el resto no pasaba de los veinte años…

Además tenían una educación muy precaria.

Sí. Tenían un odio tan profundo al sistema que me hizo pensar que algo estaba pasando para que tengan tanto odio. Ahí fue el momento que empecé a interesarme en la política y entender que si existía ese odio, este país estaba a punto de explotar. Era gente que en su mayoría provenía de la selva, algunos manejados por la iglesia como era “Tito” que era producto de jesuitas, había sido criado por estos sacerdotes en Jaén, no me extrañaría que Monseñor Pedro Barreto (Arzobispo de Huancayo y Titular de la Conferencia Episcopal de Acción Social), que me ataca ahora, haya estado en el entorno de “Tito”, no lo sé.

“Tito” era el lugarteniente de Cerpa, ¿Cómo era él?

Era una “ensalada” de amor a Dios y la justificación de la violencia terrenal, era un tipo totalmente confundido.

Hábleme de su carrera en la Marina de Guerra.

Tengo cuarenta años en la Marina, llegué al puesto más alto que se puede llegar, sin favor político, a Jefe de Estado Mayor de la Marina. Fujimori no aceptó que fuera Comandante General, hicieron un artificio para que un Almirante que era Comandante General se mantuviera tres años en ese puesto, luego colocaron a Ibárcena que no le correspondía.

Antonio Ibárcena sigue en San Jorge.

Sí está detenido. Él es una muestra de lo injusto del sistema, debería estar en su casa, tiene más de cuarenta meses en prisión, está muy mal de salud, ha tenido cinco isquemias cerebrales, está disminuido, lo hacen dormir mucho para que no sufra.

Almirante, durante estos minutos que me relata lo sucedido en la Embajada de Japón, percibo mucho dolor en su voz y lo noto muy conmovido.

Si tengo mucho dolor. Nos han golpeado demasiado, las Fuerzas Armadas que sacó la cara por el país está sumamente afectada. Hace poco estuve en una reunión con Arnaldo Briceño, quien tuvo la “mala suerte” de ser Comandante General del Ejército, (desde Enero de 1983), me decía que a sus ochenta años ha tenido que refugiarse para no ser detenido por la “justicia”. La prensa siempre está detrás de nosotros, la verdad no entiendo ni lo entienden mis hijos que son jóvenes marinos.

¿Usted dice no entender, los civiles tampoco entendemos a los militares. En 1914 el Coronel Benavides realiza el primer Golpe de Estado del siglo XX, luego sería Sánchez Cerro, nuevamente Benavides, Odría, Perez Godoy, Velasco, hasta concluir el siglo con Fujimori quién se sostiene en Vladimiro Montesinos, todos son graduados de la Escuela Militar de Chorrillos, conculcaron la libertad de los peruanos, han perseguido y/o asesinado a sus opositores. ¿No cree Usted que debemos enseñar a los cadetes que no deben tener como meta llegar a ser Presidente?

Bueno, ese no es mi caso, yo concluí mi carrera militar y luego entré en política…

Eso es verdad, no es su caso. Le decía esto porque hace unos años entrevisté al padre de un oficial caído en el conflicto del Cenépa, quien me decía que entre las metas de su hijo era el de convertirse en Presidente del Perú.

Bueno yo he escuchado lo mismo de un cadete Espada de Honor en un discurso de graduación que dijo textualmente: “cuando llegué a ser General quisiera ser Presidente”.

Almirante, Usted tiene la oportunidad por los cargos que desempeña de cambiar esta doctrina mal concebida.

Sin pretender lavarle la cara a los dictadores que hemos tenido, no hubiera sido posible ningún Golpe de Estado sin la anuencia e instigación de civiles. Participé activamente en la caída de Velasco, la Marina hizo un levantamiento que lo obligó cambiar a su Comandante General quien la Marina consideraba que estaba “contaminado” con ideas comunistas. Bloqueamos el Callao participamos oficiales jóvenes de ese entonces, teníamos un concepto de la democracia bien claro. Ese fue el primer atisbo de debilidad que permitió a Morales Bermúdez tomar el poder un mes después.

¿Qué rango tenía en ese momento?

Capitán de Fragata. En esas circunstancias surgieron extraordinarios oficiales entre ellos el General Carlos Bobbio Centurión a quien el Perú no le ha dado el reconocimiento debido, fue quien impidió que el Perú se convirtiera en un país comunista, ni siquiera le han dado la Medalla de Honor. Generalizar a todos los militares no resulta muy justo, tuvimos que soportar a Velasco durante siete años porque no estuvimos de acuerdo con él. Cuando uno entra a las Fuerzas Armadas es para obedecer y es muy sutil la línea entre las órdenes correctas y las que no son. Personalmente no creo que los militares deban gobernar el Perú, porque no hay militar que haya hecho buen gobierno ni siquiera Morales Bermúdez.

Le decía porque no aprovecha su participación en este gobierno democrático para plantear reformas en las Fuerzas Armadas, cambiar la doctrina…

No existe doctrina en general, son sólo usos y costumbres, diría yo.

La forma de captar a los cadetes para el ejército tienen la misma característica del siglo XIX, deben ser altos fuertes, atletas, como para la lucha cuerpo a cuerpo. ¿No cree que además deberían prevalecer los atributos intelectuales y del conocimiento que son una exigencia del siglo XXI?

Yo puedo hablar por la Marina. Tengo dos hijos marinos, mi hijo menor tiene tres maestrías, el mayor dos maestrías. El oficial de Marina tiene por lo general dos maestrías.

Me refería al Ejército.

Lo que sucede que el modernismo no ha entrado al Ejército, no han tenido equipamiento de alta tecnología. En la Marina nos hemos visto en la necesidad de actualizar conocimientos para la utilización de equipos como es el caso de las fragatas “Lupo” que tienen una tecnología de veinticinco años de antigüedad, para poder utilizarlas hemos tenido que preparar a la tripulación. Fui Director de Personal de la Marina y en un momento pensé en crear la “Universidad del Mar”, cuando realicé los estudios preliminares me di cuenta que la Marina tenía más doctores y master que cualquier universidad del Perú. En ese momento tenía setecientos oficiales graduados como maestros y doctores en física, energía nuclear, acústica, etc. Como Usted sabe fui Director del Instituto del Mar, ahí utilizamos oficiales para que por medio del eco- sonar se diferencie los bancos de anchoveta y sardina; esto involucra algoritmos, altas matemáticas. Creo que la Marina ha ido de la mano con la tecnología, el Ejército lamentablemente se quedó. También la alta tecnología ha ido llevando a la Fuerza Aérea a mejorar su preparación. Esto no quiere decir que la Marina sea elitista como lo decían antes, eso ya no es así.

¿Pero no va ha negar que Usted forma parte de la elite de la Marina?

¿Dígame porqué? , ¿Le pregunto porqué?, ¿Qué ocupación tenía su padre?

Mi padre es Ingeniero.

Mi papá primero fue obrero y ni siquiera acabó el colegio. Ahí está la diferencia, tuvo que cargar cajones de fruta en un momento.

Las elites son minorías rectoras, el elitismo no es exclusivo de la posición económica…

Usted se refiere a que soy “colorado”, eso es muy circunstancial. Tengo compañeros de Ayacucho y Huancayo y no son “colorados”, tengo un abuelo “cajamarquéz” (gentilicio popular de Cajamarca) yo creo que no es elitismo sino racismo. El Perú es un país mixturado, escucho a las señoras Congresistas de UPP que hablan con un complejo enorme, las saludo e incluso las beso. Se ponen “duras” cuando me acerco a ellas.

¿Qué opinión tiene de la Comisión de la Verdad?

La idea era importante aunque no hubo mucho éxito en otros países como la Comisión Sábato en Argentina, ni en Honduras ni el Salvador siempre dejaron una sensación de polarización.

¿No cree que la Comisión de la Verdad fue creada con mucha anticipación, los acontecimientos están próximos y eso le resta objetividad?

Yo creo que sí. Todos los actores están vivos, además la Comisión debió tener más equilibrio, prevalecieron las tendencias de izquierda en su conformación. En sus conclusiones tienen muchas generalizaciones, no fue una Comisión que trabajó armónicamente en su conjunto, existieron varias subcomisiones que al final, ensamblaron una serie de conclusiones y recomendaciones con claros prejuicios contra las Fuerzas Armadas. Se nota claramente cuando se habla de “agresiones sistémicas”, creo que no debió ser así, podría haberse manejado de manera diferente, el resultado es que los peruanos quedamos más desunidos.

Víctor Andrés Belaúnde decía que el gobierno de Nicolás de Piérola, fue el primer gobierno civil exitoso en el Perú, había gobernado con la “oligarquía inevitable”, pero no para ella. Los poderes en el Perú son sin duda la oligarquía, el militarismo y las bases sociales. ¿Comparte la idea que entre estos poderes tiene que haber consenso para realizar un buen gobierno?

Comparto la idea pero no se olvide de los curas, son la cuarta pata de la mesa, métase con ellos para que vea, la otra vez casi me excomulgan.

La pregunta es inevitable: ¿El Presidente García ha cambiado?

El Presidente García ha encontrado con el tiempo el pragmatismo, está haciendo lo mejor posible. Yo no soy aprista, no soy cultivado en la doctrina aprista, lo único que aprendí fue una frase de Haya de la Torre: “Espacio- Tiempo-Histórico”, que creo que es una definición filosófica de lo que es el pragmatismo, creo que Haya de la Torre interpretó el pragmatismo en esa frase. La Historia nos hace cambiar, les digo a los apristas que hay muchas cosas en las que creen que ya no funcionan.

Dice que Alan García ha encontrado con el tiempo el pragmatismo ¿Qué ha encontrado Usted?

Encontré la paciencia y serenidad cuando fui rehén en la Embajada de Japón, antes de eso era mucho mas explosivo, agresivo, todavía lo soy en alguna forma y defiendo con ardor mis ideas, lo cual tampoco es bueno. Con los años y acercándose el final, se ve al mundo con mucha más cautela, creo que el Presidente García es también mucho más prudente y está utilizando el pragmatismo.

“Mi mamá es Rojas Lapoint mi bisabuelo fue Alfredo Lapoint, Cónsul de los Estados Unidos en Lambayeque, evitó que los chilenos incendiaran la ciudad de Chiclayo. Había sido herido en la Guerra de Secesión norteamericana, fue oficial de la Marina de Guerra. Luego se hizo marino mercante, recorrió el mundo y llegó a Chiclayo donde conoció a mi bisabuela de apellido Schröder que era alemana, se casaron y tuvieron hijos. Mi abuelo era “cajamarquéz” bajó de Cajamarca a Chiclayo a estudiar, ahí conoce a mi abuela, se casan y empieza a trabajar como administrador del ferrocarril de Puerto Eten, donde también he vivido. Tengo familia chiclayana, los Campodónico, porque la única hermana de mi madre, se casa con David Campodónico que era dueño del molino de Puerto Eten. Mi mujer Marcela Ramos Seminario, es de Piura, su hermana Nancy es casada con Alberto Laca Veléz que fue administrador de Laredo por muchos años, ahora está jubilado”.